Go to Course: https://www.coursera.org/learn/uso-de-datos-en-las-organizaciones-del-siglo-xxi
Identificar las oportunidades que ofrece el análisis de datos, tanto tradicional como big data, para las organizaciones públicas y privadas.
Reconocer ejemplos de uso de los datos en organizaciones orientada al uso de datos (data-driven) y su relación con la cuarta revolución industrial.
Reconocer el proceso de Business Intelligence y su relación con los pasos de un proyecto de datos.
Identificar los tipos, enfoques, estrategias y procedimientos del análisis de datos en big data y su relación con la resolución de problemas.
Módulo 1: Organizaciones orientadas al uso de datos
En este módulo realizaremos una breve introducción al contexto y al papel indispensable que cumplen los datos para las organizaciones, tanto públicas como privadas. Aprenderemos qué significa ser una organización data-driven y cómo distintos tipos de organizaciones están usando datos para la toma de decisiones y resolución de problemas. También definiremos qué es el big data y cómo se distingue de la analítica de datos tradicional. Por último, discutiremos las oportunidades y desafíos del uso de datos para la gestión pública y el sector privado, en particular las mipymes.
Módulo 2: El uso de datos para la identificación y resolución de problemasEn este módulo comenzaremos a explorar los elementos de cualquier proyecto de datos para la toma de decisiones. Aprenderemos sobre qué implica el proceso de business intelligence en las organizaciones. Luego abordaremos cómo definir el problema, diferentes herramientas útiles para hacerlo y las diferencias entre proyectos que usan analítica tradicional de los que usan big data. Finalmente profundizaremos en el análisis basado en big data y sus enfoques, tipos y estrategias.
Módulo 3: Fuentes y tipos de datosEn este módulo aprenderemos sobre las fuentes de datos y cómo asegurarnos de obtener datos confiables y de calidad. Profundizaremos en las técnicas de recolección de datos con un enfoque de género y diversidad y en cómo preparar los datos para un adecuado análisis. También veremos la importancia de los datos abiertos y cómo pueden ser utilizados en la toma de decisiones.
Este curso te brinda herramientas prácticas para entender el uso de datos en distintos tipos de organizaciones y así tomar decisiones informadas aplicando prácticas de aseguramiento de calidad, éticas y con una perspectiva inclusiva con la información obtenida. A través de 3 módulos podrás identificar los enfoques y las estrategias de analítica de datos y big data y entender su relación con la resolución de problemas. Así mismo, conocerás los fundamentos de las organizaciones data-driven, o ba
Muy bien y enfocado los dos primeros módulos, considero mejorar el modulo 3
Excelente curso, amplio contexto de la aplicación del Big Data