Go to Course: https://www.coursera.org/learn/toma-de-decisiones
Aspectos racionales y emocionales
En este módulo se trata de analizar y comprender los aspectos racionales del proceso de toma de decisiones, considerando las limitaciones de la racionalidad y las consideraciones particulares de la toma de decisiones en el ámbito organizacional. Se hace particular hincapié en el proceso de coordinación y en los mecanismos de los que dispone la organización para coordinar la toma de decisiones. Posteriormente, se abordará la cuestión de la influencia de las emociones, tratando de mostrar cómo funcionan las distintas partes de nuestro cerebro durante el proceso, así como el efecto de algunas emociones y estados de ánimo en la calidad de las decisiones.
MetodologíasEn este módulo se desarrollan dos metodologías diferentes con el objetivo de reducir la incertidumbre agregada que se genera por no tener las ideas ordenadas en el momento de tomar la decisión. La primera de ellas es una Metodología Clásica, desarrollada por Peter Drucker. La toma de decisiones tiene cinco fases distintas: la definición del problema, el análisis del problema, la búsqueda y evaluación de soluciones alternativas, la decisión respecto a cuál es la mejor solución, y la conversión de la decisión en acción efectiva. Cada fase encierra varios pasos.La segunda es una metodología totalmente diferente que tiene un mayor componente de creatividad. Se denomina Esquema de Ideas y fue desarrollada por Charles Thompson. Luego de la articulación del problema, se realiza un esquema que utiliza palabras y asociaciones de ideas.
Limitaciones de la percepción y trampas psicológicasCuando se toma una decisión, se pueden cometer errores de procedimiento, como por ejemplo ignorar la incertidumbre, o tratar de resolver el problema equivocado o valorar mal los riesgos. Pero además de estos errores de procedimiento, hay una categoría distinta de errores que pueden afectar la calidad de las decisiones: son las trampas psicológicas. En este módulo se desarrollan las más habituales, además de analizar las fallas más comunes en el proceso de buscar, compartir, usar y percibir la información.
Teoría de los juegos y decisiones en equipoEn el último módulo se desarrollan los fundamentos de la teoría de los juegos cooperativos y no cooperativos, a través del análisis del comportamiento estratégico de los decisores. En el mundo real, tanto en las relaciones económicas como en las políticas o sociales, son muy frecuentes las situaciones en las que, como en los juegos, su resultado depende de la conjunción de decisiones de diferentes agentes o jugadores. Se dice de un comportamiento que es estratégico cuando se adopta teniendo en cuenta la influencia conjunta sobre los resultados de las decisiones propias y ajenas. En la segunda lección del módulo se aborda el tema de las decisiones tomadas en el contexto de un equipo de trabajo. Se analizará cómo funcionan los mecanismos de influencia y cuáles son los comportamientos típicos de las personas durante este proceso.
La toma de decisiones es una actividad cotidiana para los seres humanos en todos los ámbitos en los que se desempeña. En el ámbito organizacional, es común escuchar que existen severas falencias en este aspecto: decisiones que se toman fuera de tiempo, decisiones que directamente no se toman y decisiones que son tomadas por personas que carecen de las competencias necesarias. Hay una diferencia básica entre la visión de la realidad idealizada, absolutamente racional y sin problemas, y la realid
Da Herramientas claves para la toma de decisiones a todo nivel
Felicidades al Profe ! Excelente ! Explica muy bien !
Muy agradable en la forma en la que se va desenvolviendo los conocimientos poco a poco, así como la forma en la que se presentan, entre videos, lecturas y finalmente cuestionarios
Complementa mis competencias laborales a nivel profesional.
Muy buenos módulos y conceptos abocados a la práctica y la teoría. ¡Lo recomiendo!