Go to Course: https://www.coursera.org/learn/feminismo-genero-politica
Información y presentación
¿Estamos cerca de conseguir la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo? ¿Es aún necesario el feminismo? ¿Qué es el patriarcado? ¿Qué es el género? ¿Por qué es el género un eje de conflicto diferente a otros como la clase social, la etnia o la edad? ¿Cómo se expresan y gestionan los conflictos en un sistema político democrático? ¿Qué relación hay entre el género y otras cuestiones como la redistribución de la riqueza, la guerra, o el cambio climático?
El curso aborda estas y otras cuestiones en la compleja relación entre género, feminismo y política.
Este primer módulo docente presenta cuestiones clave y conceptos fundamentales del feminismo. El punto de partida es entender si estamos cerca de conseguir la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo hoy.
¿Qué son y cómo se manifiestan el patriarcado, la misoginia o el sexismo? ¿Qué diferencia hay entre desigualdad, discriminación y opresión? ¿Qué son los estereotipos y por qué son importantes? ¿Con qué significados se utiliza la palabra género? ¿Por qué es el género un eje de conflicto diferente a otros como la clase? ¿Son todas las cuestiones que tienen que ver con el género iguales? ¿Qué relación hay entre el género y otros temas o problemas como la redistribución de la riqueza, la guerra, o el cambio climático?
El módulo se cierra con una entrevista a la filósofa Victoria Camps. Reflexionamos sobre el lugar que ocupan los cuidados en las democracias liberales, de las tensiones entre libertad e igualdad y sobre los límites a la libertad.
Este segundo del módulo docente analiza la evolución del pensamiento político feminista. El feminismo es un movimiento social y político que nace a finales del siglo XVIII y avanza en diferentes olas que combinan contribuciones teóricas con reivindicaciones y movilización política. Sin ánimo de exhaustividad, se presentan algunas de estas ideas que en su momento fueron rompedoras (igualdad entre hombres y mujeres, derechos de las mujeres, centralidad de las mujeres frente al androcentrismo, “lo personal es político”, la globalidad de la propuesta feminista, la interseccionalidad, la diversidad, el ecofeminismo). El módulo termina con entrevistas a la filósofa Ana de Miguel y a la experta en género, desarrollo y geografía humana Alice Evans.
ComportamientoEn este módulo abordaremos las manifestaciones que tiene la desigualdad entre hombres y mujeres dentro del ámbito de la política, y en particular, en aquellos aspectos de la política que protagoniza la ciudadanía. Se analizan las diferencias entre hombres y mujeres en el voto, las actitudes hacia la igualdad, la violencia de género y la protesta política protagonizada por mujeres (ej. mareas verdes, #metoo). También estudiaremos las reacciones y resistencias a los avances del feminismo (conocido con el término inglés de "gender backlash"). El módulo termina reflexionando sobre los casos de la primera ley sobre la violencia política hacia las mujeres (Bolivia) y de los avances y retrocesos en los derechos reproductivos (EEUU).
Instituciones y políticasEste módulo se adentra en el análisis de las instituciones y las políticas públicas. ¿Por qué es importante que haya mujeres en política? ¿Por qué tienen una representación mucho menor que los hombres ? ¿Qué implicaciones tiene la presencia de mujeres en las instituciones para el desarrollo de las políticas públicas? ¿Cuál es el papel del Estado del Bienestar en la igualdad y qué lugar (o más bien no lugar) han tenido los cuidados en él? El módulo se completa con la presentación de un caso de innovación en políticas de igualdad: el Centro de Atención Integral dirigido por y para mujeres en Santa Coloma de Gramenet (CIBA, Barcelona) de la mano de su directora, Maribel Cárdenas, y con una entrevista a la experta en planes de igualdad local Mònica Gelambí.
¿Estamos cerca de conseguir la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo? ¿Es aún necesario el feminismo? ¿Qué es el patriarcado? ¿Qué es el género? ¿Por qué es el género un eje de conflicto diferente a otros como la clase social, la etnia o la edad? ¿Cómo se expresan y gestionan los conflictos en un sistema político democrático? ¿Qué relación hay entre el género y otras cuestiones como la redistribución de la riqueza, la guerra, o el cambio climático? El curso aborda estas y otras cuestiones
Es un gran curso, está muy completo, me gustó mucho y además fue muy entretenido
Excelente curso. Los contenidos y las lecturas recomendadas son todo un acierto.