Go to Course: https://www.coursera.org/learn/bioquimica-clinica-veterinaria
Bioquímica clínica en Veterinaria
Bienvenidos y bienvenidas al curso. La bioquímica clínica, como otras especialidades de diagnóstico laboratorial, es esencial para el diagnóstico y seguimiento de las patologías de los pacientes tanto en medicina veterinaria como humana. En este curso se van a presentar los fundamentos fisiológicos que explican la utilización de los parámetros laboratoriales que ofrece el laboratorio, las bases para su correcta interpretación y las metodologías o técnicas que utilizamos en el laboratorio.
Intervalos de referencia. Control de calidadEn esta primera semana trabajaremos:
- Concepto de intervalo de referencia.
- Causas de error analítico. Programa de control de calidad interno y externo. Exactitud y precisión. Gráficas de Levey-Jennings.
- Muestras problemáticas: hemólisis, lipemia, ictericia. Como disminuir las muestras problemáticas que llegan al laboratorio.
- Anticoagulantes: tipos e interferencias potenciales.
En esta segunda semana trabajaremos:
- Enzimas. Cinética enzimática. Actividad enzimática. Factores que afectan a la actividad enzimática. Reacciones acopladas. Métodos optimizados y métodos de referencia.
- Tipos de proteínas plasmáticas: clasificación y funciones.
- Determinación de proteínas totales. Disproteinemias. Proteínas específicas. Proteínas de fase aguda.
- El proteinograma o perfil de proteínas plasmáticas. Perfiles según la especie animal. Interpretación del proteinograma. Técnicas de realización del proteinograma.
En esta tercera semana trabajaremos:
- Función hepática: pruebas de integridad tisular, obstrucción biliar y pruebas funcionales.
- Enzimas hepáticos. Bilirrubina e ictericia. Ácidos biliares. Ion amonio y metabolitos que se sintetizan en el hígado.
- Pruebas de funcionalidad hepática.
- Interpretación de los resultados de laboratorio.
En esta cuarta semana trabajaremos:
- Bases bioquímicas de las alteraciones del metabolismo glucídico: diabetes, hiperinsulinismo, hipoglucemia. Técnicas de determinación de glucosa y fructosamina. Pruebas de tolerancia.
- Bases bioquímicas de las alteraciones del metabolismo lipídico: síndrome del hígado graso, hiperlipemia, hipercolesterolemia, cetosis. Lipoproteínas. Técnicas de determinación de lípidos, cuerpos cetónicos y lipoproteínas.
- Función gastrointestinal: Alteraciones de la función gastrointestinal. Tests de absorción intestinal. Marcadores laboratoriales.
- Función pancreática: Alteraciones del páncreas. Enzimas plasmáticos de origen pancreático. Determinación en el laboratorio.
En esta quinta semana trabajaremos:
- Alteraciones de la función renal. Pruebas de función renal: perfil primario y secundario. Métodos para determinar el “clearance”.
- El control del pH del medio interno. Alteraciones del equilibrio ácido-base. Gases sanguíneos. Mecanismos de compensación.
- Alteraciones del equilibrio electrolítico. Sodio, potasio y cloruro. Determinación por el laboratorio. El “anion gap” (hiato anion).
En esta última semana trabajaremos:
- Metabolismo del calcio y del fósforo. Alteraciones óseas. Vitamina D. Hipoparatiroidismo e hiperparatiroidismo. Metabolismo del magnesio. Hipomagnesemia. Calcio y magnesio total e iónico. Determinación en el laboratorio.
- El músculo esquelético: Alteraciones musculares y marcadores laboratoriales. Técnicas de determinación.
- Función hormonal: Estudio del eje hipotálamo-hipófisis-glándulas adrenales y del eje hipotálamo-hipófisis-glándula tiroidea. Evaluación de la función adrenal y tiroidea. Determinaciones de laboratorio.
Este curso tiene como objetivo mejorar los conocimientos del estudiante en el ámbito del laboratorio de bioquímica clínica, específicamente para la medicina veterinaria, un campo en el que frecuentemente el laboratorio diagnóstico no ocupa el lugar que merece en los planes de estudio. Por tanto, si consideras que tus conocimientos sobre parámetros bioquímicos de ayuda al diagnóstico y sus fundamentos bioquímicos, fisiopatológicos y técnicos pueden mejorar ¡apúntate a este curso! En él, adquirirá